Agenda Urbana de Arteixo

PROGRAMAS COMISIÓN EUROPEA

COMISIÓN EUROPEA. SMART COMMUNITIES DIGITAL TWINS

Digital Twins es un programa de la Comisión Europea para el asesoramiento a 150
ciudades europeas para la aceleración de la transformación digital y el desarrollo de
capacidades digitales.

El objetivo del Programa es fomentar la creación e implantación de gemelos digitales
locales y otras soluciones digitales en zonas rurales y urbanas, garantizando que la
tecnología sea accesible para todos y mejorar las capacidades de gestión y la
anticipación de necesidades, retos o riesgos. Unos de los resultados del programa es
la elaboración de una hoja de ruta personalizada para cada ciudad en la que se
identifican distintos hitos constituyéndose como instrumento de planificación para la
implementación de un gemelo digital local.

El proyecto consta de diferentes fases:

1. Sesiones entre ciudades y asesores.
2. LORDIMAS, herramienta para evaluación de la madurez digital que permite
evaluar el proceso digital del Ayuntamiento, fomentar el intercambio de datos
abiertos y promover una gobernanza más eficiente a través de distintos
indicadores.
3. Evaluación de estrategias.
4. Evaluación de la infraestructura informática.
5. Hoja de ruta de digitalización a medida para el Ayuntamiento de Arteixo.
6. Apoyo a la contratación, especialmente la Compra Pública de Innovación y las
Consultas Públicas al Mercado.

El plazo de ejecución de estas actividades tuvo lugar entre abril y agosto de 2024.

 

INTELLIGENT CITIES CHALLENGE (ICC-EU) – PACTOS VERDES LOCALES (LGD)

En el marco de AURA y como inicio de la Fase 3 de la misma (Agenda Urbana compartida) el Ayuntamiento de Arteixo, en el marco del programa de la Comisión Europea Intelligent City Challenges (ICC) ha proyectado el marco de gobernanza para crear redes de acción concertada entre la administración pública y otros agentes territoriales, especialmente del sector privado y el tercer sector.

Para ello se está trabajando en 5 Pactos Verdes Locales (LGDs:

Pacto Verde Local en materia de movilidad.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Implantación del modelo de gobernanza territorial, a través de la mesa de la movilidad, entre PMUS y planes de movilidad de las empresas emplazadas en Arteixo, especialmente aquellas con más de 500 trabajadores.

Acciones previstas:

• Impulso de la movilidad urbana sostenible (peatonal y ciclista)
• Gestión de la distribución urbana de las mercancías (DUM)
• Creación de áreas logísticas para vehículos pesados
• Humanización del Polígono Industrial de Sabón.

Pacto Verde Local para el impulso de la construcción sostenible y regeneración ambiental.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Garantizar la sostenibilidad del Gran Parque de Meicende y dotar de contenidos al proyecto de renaturalización y regeneración ambiental y paisajística.

Acciones previstas:

• Proyección de la ESG (ambiental, sostenible, social y gobernanza) para garantizar la actividad del proyecto no solo a corto plazo sino a largo plazo.
• Recuperación de las parcelas agrícolas en el entorno dela presa de Meicende, impulso de movilidad sostenible, mediante sendas peatonales y ciclistas y la creación de sumideros de CO2, y el y el ciclo integral del agua, aplicando los principios de la nueva Bauhaus Europea.

Pacto Verde Local para el impulso de una cooperativa energética local.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Es la continuación del protocolo de colaboración firmado por el Ayuntamiento y Ekiluz, empresa participada por Repsol y Krean (Grupo Mondragón), para impulsar el desarrollo de una pionera comunidad energética local, que permitirá a los arteixanos generar su propia energía solar.

La cooperativa construirá y operará una planta fotovoltaica de unos 1,7 megavatios con dos hectáreas de superficie.

Pacto Verde Local para la formalización de infraestructura verde.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Actualmente hay un convenio firmado para la creación de una infraestructura verde en torno a las grandes infraestructuras y emplazamientos industriales.

El Pacto Verde se centra en la formalización de una infraestructura verde y la mejora ambiental y paisajística del entorno territorialmente vinculado a las grandes infraestructuras y emplazamientos industriales, así como para la configuración de sumideros de CO2 y la reintroducción de lógicas metabólicas territoriales basadas en soluciones naturales.

Pacto Verde Local para la inclusión social y la producción de proximidad.

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO

Este Pacto Verde se centra en la creación de un taller sostenible para potenciar la integración en el mercado laboral de personas en situación de desempleo, exclusión o riesgo de exclusión, así como la creación o reformulación de vocaciones profesionales.

El enfoque del LGD se centra en crear una relación sinérgica entre el sector público y privado, abordando prioridades clave de sostenibilidad como la reducción de residuos y el fomento de la equidad social. Al vincular las habilidades y los recursos de las diversas partes interesadas, el Taller Verde Inclusivo se alinea con los objetivos ecológicos y sociales recogidos en el Pacto Verde Europeo, al tiempo que fomenta modelos de negocio innovadores y oportunidades de empleo inclusivas alineadas con las acciones integradas en AURA.

GALERÍA DE IMÁGENES

CPI – PROCURE INNOVATION EU

El Ayuntamiento de Arteixo está implementando la Compra Pública de Innovación de acuerdo con su Planificación Estratégica. Por ello está participando en el programa de formación para compradores públicos Procure Innovation EU cuyo objetivo principal es mejorar en la adopción de la contratación pública de innovación en el Espacio Económico Europeo (EEE).

La innovación en la Administración Pública refuerza el papel de liderazgo de los responsables políticos y la capacidad de generar e implementar nuevas ideas. Sin embargo, también supone un reto para el Sector Público, ya que estas herramientas deben ser profundamente entendidas y aplicadas.

Los objetivos generales:

• Impulsar la adopción de la contratación pública de innovación en el Espacio Económico Europeo (EEE).
• Contribuir al crecimiento económico de la UE estimulando la innovación y las empresas emergentes.
• Mejorar el entorno empresarial de las pequeñas y medianas empresas (PYME) facilitando su acceso a la contratación pública.

Objetivos específicos:

• Esta iniciativa busca mejorar la contratación pública de innovación promoviendo un cambio cultural dentro del sector público.
• El programa capacitará a los compradores públicos, incluidos el personal y los responsables de la toma de decisiones, con formación especializada, alentando a las autoridades adjudicadoras a adoptar una cultura de innovación.
• Cubrirá tanto los aspectos jurídicos como los prácticos de la contratación pública.

El primer paso y el más importante es que los compradores públicos aborden de manera efectiva los desafíos de la compra pública basados en el valor, la calidad y la innovación. Para eso es necesario un conocimiento actualizado y real de las diferentes opciones disponibles en el mercado y las oportunidades y/o mejoras asociadas a su innovación.

Al participar en este programa, el ayuntamiento de Arteixo está adquiriendo habilidades para mejorar su competencia técnica en la contratación pública de innovación.